Mostrando entradas con la etiqueta mexico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mexico. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de diciembre de 2010

Viejo de la montaña 3

Esta idea, que ya tenia pensada desde hace tiempo ahora aterrizada para el concurso de jovenes arquitectos ARPAFIL 2010. Colectivo Arkali presenta al Poeta del Espacio en, "La cabaña del viejo de la montaña" (interpretación poética espacial)... si quieren checar detalles, ver imagenes. (era una sola lámina, pero pesaba tanto que era dificil subirla)


chale, y una vez mas, volvi a perder, pero al menos el entusiasmo me hace caminar... :D

martes, 17 de agosto de 2010

Autobus y color textura

El otro día mientras estaba en el café de Flor, frente a la mesa donde ingería alguna bebida amarilla y amarga con cierto contenido de alcohol, observe de frente un cuadro de un autobús panameño (la mamá de Flor (que por cierto me dijo que me veía hasta guapo, argumentando que antes me vestía muy desordenado)) es Panameña) y dicha nacionalidad es tema para el sitio.

Días después averiguando de la inundación en Pakistán el google me mostró imágenes de los autobuses pakistaníes, entonces me vinieron de súbito, imágenes de autobuses de Haití (que también vi investigando lo del terremoto) (las catástrofes me hacen conocer autobuses, fíjense…), autobuses que me hicieron sufrir en Guatemala (horror!), y hasta el piojo; autobús que recorre de Acahualco y San Cristobal (por aquel bello que llaman Zinacantepec) a la terminal de Toluca.


Entonces me puse a ver fotos de autobuses, de esas naciones y llegué a algunas conclusiones. Una característica de al menos gustos en plásticos en las sociedades (no importando su zona geocultural y momento cronocultural) donde convive la premodernidad y la modernidad, es el estilo colorido y barroco (al menos en su transporte público).

Seguido de dicha conclusión, me di a la tarea de ver fotos de autobuses europeos notando que estos son más minimalistas en cuanto al color y diseño. Luego busqué autobuses de estados unidos, y estos tienen diseños más rebuscados, supongo por la influencia de las diferentes personas de distintas nacionalidades que viven ahí (el corazón del imperio tardomoderno). En Japón descubrí con sorpresa que al contrario que minimalistas, son bastantes barrocos, pero esta vez por manos de un técnico diseñador gráfico por computarizado y no artesanos de la hojalatería y pintura.

La publicidad volvió a hacer barrocas las superficies transportisticas, pero en lugares como Corea del norte, Gracias a la monarquía (seudo modernizada), Pyongyang y sus habitantes ¡están a salvo de los publicistas!

Por ahora bien, si la publicidad aun no se ha apoderado de las superficies móviles, vemos que en México, por ejemplo, los autobuses de al menos los centros de las ciudades más grandes se han ido minimalizando. Como el metro bus contra las micro (ah! Aun recuerdo el olor a vainilla y el tablero de peluche de los autobuses que llevaban de indios verdes a la colonia olímpica en Ecatepec, antes de que pusieran el metro). En Toluca tenemos el ejemplo de la evolución del piojo en algo ya pasado por las manos del técnico del photoshop, de los flecha roja (flecha loca pa’ la banda). (el piojo de la foto ya esta minimalizado, habria preferido el que esta atrás, con la trompa verde ((ah! mi mamá les llamaba trompudos))

Por otro lado estoy ahí encontré unos links de fotos de transporte público de México y el mundo, para todos aquellos amantes del arte sobre ruedas (o al menos del kitch ó clavades en la textura).

http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=193259

http://www.google.com.mx/images?um=1&hl=es&client=firefox-a&rls=org.mozilla%3Aes-MX%3Aofficial&biw=1280&bih=645&tbs=isch%3A1&sa=1&q=autobus+pubclicidad&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=

http://www.galeon.com/cyberbuses/fotosmes/2009se.htm

http://www.tecnibuses-mx.com/urbanos.htm

http://picses.eu/keyword/japanese%20buses/

miércoles, 26 de mayo de 2010

Ruinas bajo el agua


Mucho tiempo después de la caída de los imperios de los dioses, de la caída del imperio del dinero. De las guerras, cataclismos, hambrunas, y pestilencias, la humanidad quedó diezmada a solo unas cuantas poblaciones en los sitios mas recónditos del mundo. Poco a poco en varios sitios la civilización volvió a nacer, con un recuerdo vago mitificado de lo que antes había sucedido.


Según la historia, de las montañas de cercanas al gran mar del oeste, o talvez del norte, un pueblo milenario creció como hacia mucho, no habían crecido otros pueblos a la redonda, del comercio, la ciencia y la filosofía, poco a poco, tuvieron el nivel suficiente para bajar de las montañas y explorar los territorios circundantes.


Los exploradores hablaban de múltiples y extensas ciudades, inimaginables, cubiertas por vegetación, o simplemente destruidas, pero había una que siempre causaba curiosidad entre los cuentos e historias. Se hablaba de una ciudad tan extensa como la vista no era capaz de ver, desde las montañas más altas. Vigilada por volcanes, las ruinas de una urbe de dimensiones monstruosas dormían placida sobre y bajo el agua. Para llegar a ella, había que atravesar algunos caminos sobre el agua, o llegar en lancha. En bote, era posible circular por entre grandes torres, de materiales brillantes, y otros tantos de roca o concreto.


Aquellas ruinas, parecían llamar a poblarlas, solo algunos pueblesillos poco desarrollados las habitaban. Seguidos por sus líderes, se colonizo el centro de aquel asentamiento, aprovechando la traza milenaria.


La ciudad en el centro de aquel lago, se desarrollo rápidamente, se fundo una ciudad gemela mas al norte (hasta ahora, en los datos recuperados, se cree que es posible que esta ciudad haya sido fundada antes). Poco a poco se empezaron a dominar las ciudades y pueblos de los alrededores hasta dominar un amplio territorio.


La ciudad de las ruinas del lago, renació retomando mucho de la grandeza que miles de años antes había tenido. Los hombres de aquella ciudad y del territorio controlado, pronto tuvieron capacidad de tener contacto con otras civilizaciones alrededor del mundo, múltiples fueron los hermanos de cultura encontrados.


El tiempo paso, y de pronto la velocidad con la que pasaban las cosas se aceleró y las cosas que antes pasaban lentas, como el nacimiento de grandes naciones, ahora parecían un suspiro.


Un arqueólogo de aquella ciudad, con tecnología de punta estaba excavando en busca de material para sus investigaciones. En la parte mas profunda de una de las antiguas torres, encontró una caja. La noticia pronto recorrió el mundo, pues esa caja, impenetrable por su materia, parecía tener una pista del pasado de la humanidad. Un equipo mundial de científicos abrieron aquella caja recolectado datos y estudiando el material, sorprendidos encontraron que eran códigos de complejidad increíble que solo era posible analizar con grandes cerebros nanoelectronicos.


El resultado de la investigación, fue que la caja era una gran memoria de información de todo tipo acerca de la humanidad que milenios antes habían vivido sobre la tierra y sobre la ciudad. De pronto el pasado era conocido a detalle como si hubiese pasado ayer. Información, arte, historia, ciencia, y demás cosas, muy antiguas, ayudaron a comprender los errores de la humanidad que aun entonces se cometían.


La información hablaba de épocas, donde la humanidad se gobernaba a través diferentes sistemas. Cada sistema destruyéndose a si mismo para evolucionar a la siguiente fase, hasta que la autodestrucción de uno de ellos fue tan explosiva que solo sobrevivieron los hombres que habitaban los lugares mas recónditos.


Los hombres que seguían a los dioses y al dinero, pronto olvidaban su humanidad y arremetían contra los otros en busca de más poder. Hasta que se tuvo un limite. En alguna época, una nación muy grande, fue atrapada por el poder de los que acapararon la riqueza y hacían lo posible para de este modo tener el poder.


Los hombres del dinero, se ocultaban bajo gobiernos manipulados por ellos, gobiernos que utilizaban para empobrecer a los pueblos, explotarlos. Un circulo vicioso sin sentido que era el de acaparar dinero, para que a cierto momento valiera tanto, que de pronto ya no valía nada y era necesario destruir mas gente, mas recursos mas mundo con tal de tener mas. Los ejércitos, pronto tuvieron que destruir más y más pueblos alrededor del mundo.


Ellos eran invisibles pero toda la humanidad tenía que ver su dominio, en todas partes aparatos que proyectaban imágenes decían a la gente que pensar, que comer, que decir, como vestir, opinar. La gente consumía lo que el sistema les decía que consumieran, así fuera mierda, la gente hacia lo que el gran sistema de manipulación masiva les ordenara. Para tales efectos, el sistema borraba las memorias de pueblos completos arrancándoles el sentido común y la percepción de lo normal. El sistema enseñaba que era normal que unos cuantos tuvieran mucho y la mayoría aplastante, viviera en la pobreza, en la ignorancia, es mas, que era normal que la gente de otros pueblos lejanos y no tan lejanos murieran de hambre.


Era una distopia de comunismo fatal. Alrededor del mundo, la gente se uniformaba con su ideología que les vendían los grandes hombres del imperio invisible, un imperio con un territorio virtual. Solo los mas alejados, podían medianamente salvarse.


Algunas mentes, se daban cuenta de que algo no estaba bien, y desintoxicando de los medios de manipulación masiva, desarrollaron nuevas ideologías que fueron fuertemente perseguidas por el sistema, satanizadas, ridiculizadas. Los hombres de la razón tenían que ocultarse en las montañas y defender sus ideas de verdad con algunos de mente libre. Algunas veces, el sistema perdía el control de algunos libres y estos llegaban a ser conocidos ampliamente seguidos por muchos que comenzaron a despertar.


Ejemplos de golpes al sistema entonces sucedieron en algunas pequeñas zonas del mundo. Sabían que ellos no podrían garantizar el mejor de los mundos, pero estaban convencidos de que podrías hacer algo contra la pesadilla. La palabra fue enseñada a cuantos mas se pudo, pero era difícil competir contra los medios de manipulación masiva.


Los hombres de la razón, muchas veces fracasaron, y fueron exterminados, y de pronto fue tarde, los hombres del imperio riqueza y la destrucción, pronto acabaron con el mundo, los mares subieron sus niveles, el calor azotó grandes zonas habitadas, el hielo cubrió otras tantas, millones de gentes murieron de hambre o de guerras ó enfermedades, o terribles tormentas, etc. Ante tal destrucción, aquel horrible imperio fue destruido junto con la civilización. No quedó mucho, casi nada. Desaparecieron tierras, animales, plantas, humanidad. La información acumulada en esa caja, llegó hasta ahí.


Pasó muy poco tiempo y volvió a haber paz. Surgieron nuevos animales, la tierra se reacomodó y poco a poco en varios sitios la civilización volvió a nacer, con un recuerdo vago mitificado de lo que antes había sucedido.

lunes, 17 de mayo de 2010

traduciendo a cervantes


Soberana y alta señora:
El herido de punta de ausencia, y el llagado de las telas del corazón, dulcísima Dulcinea del Toboso, te envía la salud que él no tiene. Si tu fermosura me desprecia, si tu valor no es en mi pro, si tus desdenes son en mi afincamiento, maguer que yo sea asaz de sufrido, mal podré sostenerme en esta cuita, que además de ser fuerte es muy duradera. Mi buen escudero Sancho te dará entera relación, ¡oh bella ingrata, amada enemiga mía!, del modo que por tu causa quedo. Si gustares de socorrerme, tuyo soy; y si no, haz lo que te viniere en gusto, que con acabar mi vida habré satisfecho a tu crueldad y a mi deseo.
Tuyo hasta la muerte,
El caballero de la triste figura
Cervantes



Buenota y fresa chica:
Lloro y derramo moco porque no estás, bomboncito María Loopis, salud pa’ ti que yo no tengo. Si porque estas hecha un mango me desprecias, si tu actitud no me ayuda, si me aplicas tus desprecios, yo sufro ritiharto, mal teclearé mi compu, que además de ser rápida ya me aguantó unas caídas. Mi blog te contará como ando. ¡Oh chulada, mala onda, amada enemiga mía! Hazme lo que quieras. Si me pelas, soy todo tuyo; y si no, haz lo que se te dé la gana, que volándome los sesos mostraré lo mal pedo que eres y mi pendejez…
Tuyo hasta que pele gallo.
El poeta del espacio.